lunes, 28 de marzo de 2016

Fanzines Tucumanos Otoño 2016

Asistir a eventos sobre publicaciones gráficas es siempre una buena manera de conocer nuevos fanzines. Eso es algo que ya escribi varias veces pero que no me canso de comprobar.
En la pasada edición de la Feria del Libro Punk, evento que reúne el material bibliográfico publicado por editoriales porteñas acerca de esta movida contracultural en Argentina (aunque mas bien en Buenos Aires en su 90 y un poco mas%), se dieron cita vari@s editor@s y editoriales tucumanas fanzineras y también otras propuestas que tienen que ver con el formato revista. Entre estos últimos podemos citar a La Imberbe y a otra revistita que no recuerdo el nombre pero que estaba dedicaba al 100% al santo de la Ciudadela.
Entre los fanzines se podían contar a La Hoja en la Ventana, que presento su edición numero 18. Su contenido es como de costumbre poético y literario, con algunos escritos emparentados al anarquismo y a la música o a algún músico. Escriben en este numero Ivanna Di Bello, Ada Karina Cueto(que también dibuja) y el propio editor.

Otro de los antiguos fotocopiados que estuvieron presentes fue el Historias de un Mozalbete/Ruiodo y Garabatos, dos fanzines tucumanos que salían por separado pero que hoy en día se imprimen en una misma hoja. Historias de un Mozalbete continua dedicado a relatar la vida, las noticias y demás aspectos relacionados a un mozo de restauran mientras Ruido y Garabatos se ocupa de diferentes bocados relacionados a la movida musical subterránea, con cierta inclinación por el postpunk.

Pero en el evento no solo hubo fanzines que se publican hace tiempo sino que también se contó con algunos lanzamientos intergalácticos de nuevos fanzines tucumanos.
Uno de los mas esperados, por tener conocimiento del proyecto, era el Pagafantas fanzine, que previo al evento ya tenia hasta su propio fanpage.
Como se sabe las nuevas tecnologías modifican la totalidad de nuestro cotidiano, hasta nuestro propio fanzinero cotidiano. Es así que a partir de un grupo de whatsapp de amigos escritores nació la idea de publicar un fanzine. Ahora la bocha de publicar un fanzine es buscar un tema en particular que a tod@s interese. En su caso el tema son los perdedores en el campo del amor y la conquista romántica, lo que los españoles denominan un PAGAFANTAS. EL fanzine se compone de escritos propios, dibujos y textos extraídos de un blog, dejando en claro hasta el significado político del PAGAFANTAS. Estaría bueno que se dediquen a investigar sobre el equivalente femenino del PAGAFANTAS.

Pero el estrenado fanzine pagafantero no llego solo, sino acompañado de un microzine que incluye frases y aforismos al que denominaron Naranja es el color de mi corazon enfermo.

Pero el gran descubrimiento, el lanzamiento no esperado, lo encarno el fanzine de Marcos Bauza Los ideales y las flores. El mismo se despacha con casi 40 paginas de poemas, que el autor engloba como "poesía militante". Y aunque no es tan obvio, si se quiere, se puede adivinar que alguna vinculación guarda con el Kirchnerismo, lo que se termina de comprobar cuando uno lee la biografía de Marcos, militante de La Campora y la Juventud Peronista.
Un fanzine que se suma a la pila de fanzines político partidarios, que en Tucuman ya había inaugurado el trotkismo de la mano de publicaciones como Rompa el vidrio compañera. Entrenido, creativa forma de presentar los textos.

Destaco finalmente la participación de la editorial fanzinera Gato Gordo Ediciones, que ademas de mostrar su cada vez mas abultado catalogo, tuvo la amabilidad de obsequiarme una copia de la revista La Cascotiada, otro de sus proyectos editoriales, este enfocado en la temática LGBTQIP.

viernes, 12 de febrero de 2016

Templanza y Fuerza "EP y otras grabaciones"

Templanza y Fuerza es una banda de punk tucumana que se formo en el año 2010 cuando Jano y Diego, dos compañeros del 9° año de la Esc. Sec. Fernando Pedro Riera del B° Gráfico II, se juntaron a zapar temas con una guitarra criolla y un bajo. Mas tarde conocieron a Franco, el baterista, y asi quedo conformada la banda. Por esa época escuchaban bandas de punk como Flema, según recuerda Diego. Aunque su corazón estabas mas bien del lado del metal.
- "Yo en ese momento escuchaba mucho Hermética. La idea era hacer una banda de metal pero no nos salia. El primer tema que hicimos la idea era que fuera heavi pero salio re Flema", recuerda Diego.
- "Cuando empezamos a tocar lo único metal que podíamos hacer era CHICHICHIN, CHICHICHIN", agrega Jano.
Diego reconoce que el "CHICHICHIN, CHICHICHIN" esta presente el varios temas de la banda.
El nombre de la banda aunque remita a bandas de hardcore positivas noventeras esta mas bien relacionada a una historia familiar de Jano, a una frase que calo hondo en su persona.
"Todos nos decían eso: 'Templanza y Fuerza nos hace pensar en unos gordos metaleros' y eramos punks re tranqui".
Templanza y Fuerza recorrió varios escenarios, desde el establecimiento escolar al que asistían hasta Digo No!, para Diego el lugar mas importante donde tocaron.
"Era una fecha de todas bandas de heavi y nosotros, fue la mejor fecha y ahi ya tocaba Abigail".
La banda toco hasta el año 2013 aproximadamente, cuando el problema con los bateristas se hizo insostenible. Entonces cada quien se dedico a otros proyectos, Diego ingreso en Grumpiest y Abigail en Whisper.
Luego de un año y medio casi de no verse las caras, y ya a fines del 2014, l@s integrantes de Templanza y Fuerza volvieron a reflotar el proyecto pero con varios cambios: Jano que era vocalista y guitarrista paso a la bata, Maxi, que en ese momento era fan de la banda(se sabia todos los temas y todo), ingreso en la nueva formación y decidieron cambiar su nombre por SuperYo.
Los integrantes actuales de la banda con nombre y apellido son
Jano Ruiz: primera vos y batería
Diego Coronel: bajo coros
Abby Morales: guitarra y coros
Maxi Soria: guitarra coros
La banda se promociona desde su pagina de facebook como hardcore punk pero hay en su música algunos otros ingredientes que no encajan en lo que seria un banda clásica del estilo.
A continuación comparto algunas grabaciones de la banda que comprenden el periodo 2011-2014. La mayoría fueron grabadas por Jano con la ayuda del FruityLoops, solo dos temas fueron registrados por todos sus integrantes y formaron parte de un EP editado en sus momento e iban a formar parte de un compilado de bandas punks que nunca salio.
Varias de las canciones forman parte del repertorio de la banda así ¡Apegar la oreja!

jueves, 21 de enero de 2016

Fogwill, The Smiths, Fun People y una editorial fanzinera en Jujuy

Alma de Goma Ediciones fue otro de los descubrimientos durante la pasada gira contracultural punkie por Salta y Jujuy. Aunque no fue en Jujuy que pude ver y adquirir/trocar algunas de sus publicaciones sino en Salta, entre el material de la feria de Fer Salas. Primero me compre "Quince minutos con vos" y luego troque un cd por "Captcha".
Alma de Goma, como nos cuenta Pablo Espinoza, su creador, si bien tiene algunos fanzines editados no es estríctamente una editorial fanzinera.
"La editorial nace alrededor del 2006. Primero iba a ser un proyecto para autopublicación, no pensaba aún en editar a otra gente. Con el tiempo fueron apareciendo plaquetas con poemas de otros poetas y así fue creciendo... sin demasiado plan."
"Quince minutos con vos" nos remite automáticamente a una canción de Los Smiths y aunque uno nunca sabe, en este caso si tiene que ver. Cuenta Pablo:
"Exactamente, es por el tema de the smiths pero en la versión en español hecha por fun people. Y también tiene que ver con la onda de la editorial y el material editado, Morrisey y Fun People son referentes ineludibles. La idea partió de esos compilados de cassettes que uno mismo se armaba, te acordás? Hace varios años... uno o dos temas de cada banda que nos gustaba y llevarlos a todos lados. Bueno, la idea es esa, compartir lxs poetas que me gustan, que me emocionan. juntarlos y compartirlos con quienes quieran disfrutar también de ellxs. La música es otro paso más en la tarea de difundir y sumarle algo más a la poesía. Que la experiencia sea más rica de lo que ya es de por sí."
Y es que una de las características de Alma de Goma es que cada numero cuente con su soundtrack, uno o varios tracks de audio, composiciones electronicas que pertenecen a alguien llamado Kronchyman. Me queda la duda si este ultimo sera o no el mismo Pablo. Derivado de esto hay asociado a la editorial un sello llamado WAWA-SHYSHY records.
La otra característica es que la editorial esta asociada de varias maneras a lo que seria la música indie o al postpunk. En el año 2014 Pablo Espinoza lanzo "Muchacha indie", otro titulo que nos remite a algo, pero mas bien pensamos en literatura argentina.
"El título tiene que ver con la onda de los poemas. En ese momento venía escuchando mucho El mató a un policía motorizado, 107 faunos, Antolín, y bandas en ese estilo... Además de ser un chiste obvio al libro Muchacha Punk de Fogwill. El título apareció al final cuando los textos ya estaban listos y terminó de cerrar (al menos para mí) toda la estética de ese libro."
Otra cosa piola de la editorial es que publica a escritores de Salta, Jujuy y Santiago del Estero.
Muy buen proyecto! Y si hablamos de reminiscencias pienso en proyectos locales como Brillovox, La Dichosa y hasta Charqui Ediciones aunque claro no exactamente lo mismo.
Actualmente la editorial cocina la segunda entrega de "Quince minutos con vos" asi que atenti!


viernes, 8 de enero de 2016

Empleado del Mes "Primer Demo"

Empleado del Mes es una banda de postpunk tucumana que se formo tras la finalización, alrededor del año 2001, de un proyecto de similares características denominado Ned Flanders del que formaban parte Pablo Gutierrez, Daniel Perez y Diego Perez Collado, todos adolescentes fanáticos de Los Simpson que concurrían a los colegios Tulio y Lorenzo Mazza.
El fin de Ned Flanders llego, en parte, justamente por que Pablo Gutierrez se tranformo en un trabajador asalariado. Es ahí donde se le ocurrió comenzar con el nuevo proyecto, que en un principio fue mas bien una cosa personal y que lo involucro en la composición de una quincena de canciones usando programaciones realizadas con Fruity Loops, su guitarra y cosas que le pasaban en torno a lo laboral.
Alrededor del año 2005 Pablo recluto a Paula Sosa en bajo, Julio Esper en guitarra y Lucas Contreras en batería y Empleado del Mes tomo la forma de una banda.
Con esta formación compartieron escenario con bandas tucumanas de los mas variados estilos y también con bandas porteñas como 2 Minutos, She Devils, Nerd Kids y Charlie 3.
El material compartido mas abajo corresponde a un "EP" editado en CDR por la banda, cuyas canciones eran parte de las grabaciones que había elaborado primeramente Pablo, mas aporte de l@s music@s que formaban parte de la banda y de invitados como Agustín Goytia y Diego Perez Collado.
Yo lo tenia como demo porque a mi me llego grabado en un kct de la mano de un amigo. Lo que se puede escuchar es producto de la digitalización del mismo. Es probable que hayan algunas saturaciones adicionales entonces, provocadas por el sucesivo paso de digital a analógico y viceversa.
Canciones como "I wanna be your boyfriend" (cover de Ramones donde canta Goytia) y "La chica del vestidor"(inspirada en "El probador" de Virus) no figuran en ninguna de las posteriores producciones de la banda.
En 2008 la banda lanzo su primer disco con el nombre de "Quemar un cañaveral para llegar al ingenio" y para 2009 acortaron su nombre y hasta el dia de hoy figuran en afiches y flyers como Los Empleados. En esos transcursos tuvieron obviamente varios cambios de formaciones.
"Experimentado nuevas realidades" y "50 s.a.", posteriores producciones de la banda, ademas de otras grabaciones se pueden escuchar en su sitio de bandcamp.
El material solista de Pablo Gu se puede escuchar también pero en soundcloud.
Agradecimiento especial a Jose de la Sala Punk por el laburiño con el kct.

martes, 29 de diciembre de 2015

Fanzines y otras publicaciones artesanales salteñas de 2015

Luego de recorrer Jujuy y Salta en la gira contracultural punkie por el no(A), recolectamos algunas publicaciones de la ciudad de Salta, de la "Salta policial" como dirían los N.E.L.I.
Una de las publicaciones quizás novísimas es Contraataque Informativo, según reza "Publicaciones skin artesanal". Cuando dice skin se refiere obviamente a la movida skin antifa. La misma es realizada por los integrantes de la, también mas o menos novísima, banda OI! Hostil Desobediencia y consiste en una hoja A4 doblada al medio donde se relata, escrito a mano, la verdadera historia de la movida skin, como nace y el porque de su incompatibilidad con el fascismo.
Para ver la publicación click en el nombre, arriba.
La otra publicación nos llega de la mano de Pablo Cosso y se trata de Mamateta, una "producción fanzinera colectiva de mujeres salteñas", como la define el. Salieron este año el numero 2 y el numero 3. El arte de la publicación es entre artesanal y corte y pegue, hay evidencias de eso en las fotocopias que tengo y tiene unos dibujos muy característicos, casi siempre en alusión a la mujer. Le dedican mucho espacio a la poesía pero también a reclamos concretos (Ni una menos, Aborto legal y gratuito, contra la cultura patriarcal) y en el numero tres hay una tira en la que charlan dos pezones, NO, NO DOS HOMBRES, un par de tetas.
Para ver el Mamateta fanzine click mas arriba en numero 2 o numero 3.
LARGA VIDA A LOS FANZINES EN EL no(A)!

domingo, 1 de noviembre de 2015

Javi Punga y La Hoja en la Ventana Nº 17

El pasado Viernes 30 de Octubre no solo fue la tercera presentación en Tucuman del músico platense Javi Punga, que ademas nos compartió algunas de sus publicaciones gráficas y discográficas, sino que también en la misma noche, mismo lugar, circulo un nuevo numero de La Hoja en la Ventana.
El evento se realizo en Ocio y participaron ademas los grupos Superamos de Santiago del Estero y el músico tucumano Gus Lezcano.
Javi Punga se define como músico autodidacta y en sus inicios formo parte de una banda llamada Ned Flanders allá en La Plata, banda que yo conocía de nombre por los fanzines.
Su nombre original es Javier Cereceda, Punga habría surgido por el nombre de uno de sus primeros cdr y como le gusto lo tomo como su nuevo apellido porque ademas Punga en japones significa hombre feliz.
Yo tome conocimiento de sus fanzines a fin de 2013 durante su segunda presentación en esta provincia, aunque ahora que lo pienso ya conocía algo por internet. Pero esa vez conseguí de manos del mismo Punga el fanzine El amor es todo, una publicación que ilustra una de las canciones del disco que lleva el mismo nombre y que también cuenta con una animación que se puede ver en youtube realizada por el ecléctico cantautor.
Otro de sus fanzines se llama Pungatroids y es una especie de cómic que cuenta la historia de como Punga rescata a su novia de unos villanos que la secuestran.
El show estuvo muy bueno, mucho mas enérgico que en su presentación anterior en 2013. Habría que destacar que a diferencia de aquella vez, ahora estuvo acompañado de una banda compuesta por Exequiel Argañaraz y Luciana Lescano de Los Veranos, en guitarra y teclado, y Federico Carlorosi de Klemm, en batería. Toco versiones de sus canciones, a veces bastante punkies, a veces mezcladas en una suerte de popurri donde se llego a colar hasta "Ya no sos igual" de 2 Minutos.
En la previa ocurrió el intercambio de fanzines y discos, apareció de nuevo El amor es todo entre las manos de l@s que estábamos allí y también "Turbo" el nuevo LP que lanzo el músico junta con el sello Laptra.
En la misma movida recibí el numero 17 del fanzine La Hoja en la Ventana, numero de Octubre de 2015, nuevito nuevito.
Pasaron cinco meses de su anterior edición y el regreso ademas esta coronado por el retorno de las tapas ilustradas por Jorge Vildoza. Como siempre el contenido del fanzine esta compuesto de poesías y pequeños relatos del editor y allegados o staff de La Hoja. De yapa un fragmento del libro "Los anarquistas expropiadores" de Osvaldo Bayer.

sábado, 17 de octubre de 2015

Fanzines Tucumanos Primavera 2015

Llego al primavera y se comenzaron a gestar nuevas ediciones de fanzines tucumanos que en este mes e Octubre finalmente ven la luz.
Por un lado tenemos el nuevo numero de Fanzine de OfiCIO, esta vez dedicado a bucear en las particularidades y características de los oficos de gomeros y mecánicos de motos. A través de entrevistas, informes históricos, revisiones de musica, dibujos y ocurrentes secciones se invita al lector a conocer un poco de los oficios mencionados anteriormente.

Por otro lado se lanzo una nueva edición el split fanzine Ruido y garabatos/Historias de un mozalbete, dos publicaciones que solían editarse por separado pero que desde hace dos números atrás vienen compartiendo una hoja A3 doblada sucesivas veces. El contenido es el acostumbrado sacha comix rocker vs sacha comix gastronómico, de un lado pequeñas notas que tienen como tópico a la música y del otro vivencias tragicómicas que le ocurren a un trabajador en los antros gastronómicos tucumanos.

SALUD A LOS FANZINES TUCUMANOS!!!!!